Crear tu estrategia para RRSS es esencial si quieres conseguir éxito

Las redes sociales (RRSS) se han convertido en una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque tener una presencia online. Sin embargo, tener una cuenta abierta en una red social no es suficiente para alcanzar el éxito, es necesario desarrollar una estrategia sólida que describa los objetivos que la marca desea conseguir gracias a las RRSS, las tácticas que se emplearán para alcanzar esos objetivos y las métricas que medirán el progreso.

Una buena planificación nos permitirá: 

  • Incrementar la visibilidad
  • Crear una comunidad comprometida
  • Comercializar nuestros productos o servicios
  • Medir la percepción de los consumidores hacia la marca
  • Brindar soporte
  • Llegar a audiencias específicas mediante publicidad
  • Monitorear el desempeño para poder hacer ajustes en función de los resultados

Si quieres conseguir estas metas y desarrollar toda una estrategia para redes sociales partiendo desde cero, te proponemos un plan de acción en tres pasos:

1. Establece objetivos claros

Lo primero que debes hacer es definir tus objetivos, no puedes emprender un camino si no sabes hacia dónde te diriges, ¿verdad?

Cada red social tiene su propio propósito y audiencia, por lo que esos objetivos deben estar adaptados a cada plataforma, aunque algunos de ellos puedan ser comunes como por ejemplo:

  • Aumentar la visibilidad de la marca
  • Incrementar la cantidad de seguidores y likes
  • Generar tráfico a tu sitio web
  • Aumentar la conversión

Un buena manera de detallar tus objetivos (y además el más utilizado en marketing online) es utilizar la metodología S.M.A.R.T, que es el acrónimo de:  específicos, medibles, alcanzables, relevantes y delimitados en el tiempo.

  • S (specific/específicos): los objetivos deben ser claros y específicos. Por ejemplo, “aumentar el número de seguidores en Instagram en un 20% en los próximos 3 meses”.
  • M (measurable/medible): define como medirás el progreso de tu objetivo. ¿Cómo sabrás si has aumentado el número de seguidores, las interacciones o las ventas?, establece métricas que sean explícitas y equilibradas para medir el éxito de tus acciones.
  • A (attainable/alcanzable): asegúrate de que tu objetivo sea realista y alcanzable. No establezcas metas demasiado ambiciosas o fuera de tu alcance, debes poder conseguir el objetivo con los recursos, tiempo y conocimientos de los que dispones.
  • R (relevant/relevante): el objetivo debe estar alineado con las metas de tu negocio y ser relevante para su audiencia; ha de tener sentido para tu marca y ser valioso para sus seguidores.
  • T (timely/a tiempo): es importante establecer una fecha límite para su consecución, esto te ayudará a mantener el enfoque y la disciplina necesaria. Por ejemplo, “aumentar el número de seguidores en Instagram en un 20% en los próximos 3 meses”.

2. Conoce a tu audiencia

Una vez establecidos los objetivos llega el momento de conocer a tu audiencia. Debes entender en profundidad quiénes son tus seguidores y qué les motiva a seguirte en redes sociales, así sabrás cómo debes comunicarte con ellos y crearás un contenido que les resuene e involucre.

Para este fin hay varias técnicas que puedes implementar:

Analiza tus estadísticas en las RRSS

La mayoría de las redes sociales tiene herramientas de análisis que te permiten ver información sobre tu audiencia como su edad, ubicación, género e intereses.

Realiza encuestas o cuestionarios 

Puedes hacer encuestas o cuestionarios para obtener información directa sobre tus seguidores a través de las RSS, email o incluso en tu sitio web.

Observa a tu competencia

Estudia a tu competencia y presta atención a quiénes son las personas que les siguen, qué tipo de contenido publican y cómo interactúan con su audiencia.

Analiza y usa las tendencias

Debes ver qué temas están en la mente de tu público objetivo y adaptar tu contenido para hacerlo atractivo y relevante.

Escucha

Observa las interacciones en tus publicaciones y cuáles son las respuestas, comentarios y mensajes. Mantener una escucha activa te ayudará a entender mejor las necesidades de tu audiencia y su deseos y motivaciones

3. Crea un calendario de contenido

La elaboración de un calendario de contenido es fundamental para llevar a cabo una estrategia de redes sociales efectiva. Es una herramienta que te ayudará a planificar, programar y organizar tus publicaciones de manera lógica y constante,  permitiéndote mantener una presencia fluida que aumente la visibilidad de tu marca.

A la hora de crear tu calendario ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Selecciona las RRSS: no todas las redes sociales son iguales y cada una tiene su propia audiencia y formato. Elige las que mejor se alineen con tus objetivos.
  • Diversifica: debes incluir una mezcla equilibrada de diferente tipos de contenido: imágenes, vídeo, infografías, etc. Asegúrate de que tus publicaciones sean variadas en lo que respecta a tema y formato y no caigas en el error de resultar demasiado promocional o repetitivo.
  • Establece una frecuencia: no se trata de publicar por publicar, pero sí de mantener una presencia constante. Elige una periodicidad que sea realista y puedas mantener a lo largo del tiempo.
  • Planifica con antelación: no esperes al último momento, diseña tus temas con al menos una semana de anticipación para que puedas preparar contenidos de calidad. Esta es la mejor manera de garantizar que todo está listo para publicarse el día y hora previstos sin prisas ni sobresaltos.

Y, si necesitas ayuda con tus redes sociales, no dudes en contactar con nosotros. En BeOnline somos expertos en marketing digital, dominamos todas las herramientas digitales que pueden ayudarte a crecer mientras tú te dedicas a lo realmente importante: tu negocio.