Above the fold es un término utilizado en diseño que describe la porción de una página web que, tras ser cargada, es visible sin necesidad de hacer scroll, por lo general suele abarcar la cabecera, logotipo y botones de navegación.
Es importante asegurar que la información más destacada se encuentre en esta área, ya que es la que va a atraer y retener la atención del usuario quien, según algunos estudios, es capaz de evaluar y decidir si permanece o abandona la web tras un único primer vistazo de tan sólo 0,05 segundos.
El Above the fold ha de responder a la pregunta que se hace cada nuevo visitante: ¿hay aquí algo interesante para mí? Si el contenido que obtiene es relevante para su búsqueda y el diseño de la página es agradable, continuará visitando el resto de secciones de la web, en caso contrario la cerrará.
Por si esto fuera poco, el above the fold es importante para el SEO, ya que los motores de búsqueda valoran mejor las páginas que contienen información significativa en la parte superior.
Una vez entendido el papel determinante que juega, es el momento de decidir qué debe aparecer y qué no se debe incluir en este espacio.
Elementos clave en el Above the fold
– Imagen de marca
La imagen de marca se compone de varios elementos, entre ellos el nombre, el logo y los colores corporativos. Son muy importantes porque ayudan a diferenciar a una empresa de sus competidores y comunican su identidad y valores de forma instantánea.
Estas piezas deben colocarse en la cabecera, junto con el resto de los elementos que conforman la identidad visual. Con ello nos aseguraremos de que los visitantes puedan identificar rápidamente la marca y establecer una conexión con ella, reteniendo posibles clientes y aumentando su rendimiento.
– Propuesta única de valor (PUV)
La mejor forma de explicarle al usuario si en tu web encontrará lo que necesita es mostrarle tu Propuesta Única de Valor (PUV): la frase en la que defines quién eres, qué haces por tus potenciales clientes y cómo lo consigues.
Una PUV es certera si:
- Deja claro cuál es el beneficio
- Es específica para la audiencia del producto o servicio que estás ofreciendo
- Es diferente y memorable
– Menú de navegación
El menú de navegación debe ser claro, intuitivo, y fácil de utilizar. Ha de estar ubicado en un lugar visible e incluir las secciones principales del sitio organizadas de manera lógica, así los visitantes podrán encontrar de manera cómoda aquello que estén buscando.
Si bien todas estas premisas son esenciales para construir un buen Above the fold, no podemos olvidar la importancia de contar con un diseño responsive que permita visualizar correctamente nuestra web desde cualquier tipo de dispositivo: smartphone, tablet, portátil, etc.
Elementos a evitar en el Above the fold
Saturar con demasiada información
Intentar “meter todo” en esta sección es un error que únicamente conseguirá abrumar al lector y transmitir una sensación de desorden y desorientación que estropeará por completo su experiencia de navegación.
Algunos consejos útiles para organizar la información serían:
- Utiliza un diseño minimalista: un diseño limpio y sin artificios innecesarios puede evitar sobrecargar la sección visible, transmitiendo una imagen más profesional y pulida.
- Haz uso de las jerarquías visuales: combina tamaños y colores diferentes, con ellos puedes destacar los elementos más importantes y dejar los de menor relevancia en un segundo plano.
- Da lugar al espacio vacío: el espacio vacío, aprovechado de manera estratégica, puede ayudar a enfatizar los elementos clave.
- Dispón de una estructura de contenido clara: organizar el contenido de manera coherente y comprensible apoya la percepción de ligereza.
Recurrir a servicios ajenos
Procura no recurrir a servicios que estén alojados en servidores externos, siempre es mejor optar por soluciones más eficientes que no requieran de terceros.
De esta manera conseguiremos no ralentizar el tiempo de carga de nuestra página y evitaremos que, ante un eventual fallo, un error afecte negativamente a la experiencia de nuestros visitantes.
Como norma general debemos evitar:
- Elementos grandes y pesados como vídeos o imágenes poco optimizadas
- Scripts y código que requieran procesamiento adicional
- Servicios externos que realizan peticiones a otros sitios web
- Anuncios o banners
- Formularios de suscripción o registro que requieren cargar recursos complementarios
Recuerda que el objetivo es ofrecer rapidez y una experiencia de usuario satisfactoria, por lo que es recomendable priorizar el contenido esencial y evitar los elementos que añadan “peso” y reduzcan la velocidad de carga.
Comentarios recientes