El diario `The Wall Street Journal´ recogía esta noticia hace unos días. Los usuarios europeos de estas redes sociales tendrían la opción de pagar una tarifa o aceptar anuncios personalizados.

La compañía Meta está explorando opciones que permitirían cobrar a los usuarios europeos de Facebook e Instagram entre 10 y 17 euros al mes por utilizar las versiones sin publicidad de sus plataformas, intentando soslayar las nuevas leyes sobre publicidad las cuales ponen en peligro su principal fuente de ingresos: los anuncios.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció la nueva opción de suscripción en un comunicado reciente, destacando que la compañía se compromete a brindar a los usuarios un mayor control sobre su experiencia tanto en Facebook como en Instagram. «Entendemos que la publicidad puede resultar molesta para algunos usuarios. Nuestra nueva suscripción elimina ese obstáculo, brindando a quienes la elijan una experiencia sin interrupciones».

Este cambio marca un punto de inflexión en la estrategia de Meta, que durante años se ha financiado a través de la publicidad dirigida. La decisión de permitir a los usuarios optar por un modelo sin anuncios se produce en medio de una creciente preocupación por la privacidad y la publicidad online. Aunque Meta no eliminará la opción gratuita con anuncios, esta nueva oferta proporcionará una experiencia libre de distracciones para aquellos que estén dispuestos a pagar por ella.

Los usuarios se están cuestionando si este precio es o no adecuado, pero Meta considera que es una «tarifa razonable», teniendo en cuenta los ingresos que se perderían por la publicidad por la nueva normativa de la Unión Europea.

1. Magnitud de Facebook e Instagram

Estas redes sociales son por diferencia líderes en el ranking de las más utilizadas. Facebook cuenta con aproximadamente 2.960 millones usuarios activos, encabezando de nuevo en 2023 el ranking de las redes sociales. Instagram, por otra parte, cuenta con 1.340 millones de usuarios activos. Ambas plataformas han tenido que verse afectadas por la nueva normativa sobre privacidad de la UE.

2. Violación de la privacidad

No hay que dejar pasar que Meta fue multada con 390 millones de euros por violar la privacidad de los usuarios a principios de este año. Un tribunal dictaminó que la compañía tendría que reevaluar la actividad de los usuarios para ofrecerles anuncios dirigidos.

Meta, debido a la nueva regulación, deberá solicitar por tanto el consentimiento de los usuarios para poder mostrarles anuncios personalizados.

Lo que hasta ahora ha sido su principal fuente de ingresos, se está viendo amenazada por las nuevas imposiciones de la Unión Europea.